El amor en los tiempos del colera / Gabriel García Márquez.

By: García Márquez, Gabriel, 1928- [autor]Material type: TextTextPublication details: México, D.F. : Diana, 1985Description: 473 páginas ; 20 cmContent type: texto Media type: sin medio Carrier type: volumenISBN: 9681315472LOC classification: PQ8180.17.A73 | .A56Classification: Summary: Nacido en Aracataca en 1928, el narrador y guionista colombiano Gabriel García Márquez inició su trayectoria en el diario El Universal, de la ciudad de Cartagena, durante los años 1948-1949. Sin haber abandonado en momento alguno el oficio periodístico, comenzó su obra novelística con La hojarasca (1955). A ella siguieron El coronel no tiene quien le escriba (1961); Los funerales de la Mamá Grande (1962); La mala hora; Ojos de perro azul y Cien años de soledad (1967), considerada su obra culmen. Ganador del II Premio Rómulo Gallegos (1973), amplió su obra con El otoño del patriarca (1975) y Crónica de una muerte anunciada (1981) antes de recibir el Premio Nobel en 1982. Uno de los padres del llamado realismo mágico y protagonista indiscutible del famoso "boom latinoamericano", ha publicado posteriormente, entre otros títulos, El general en su laberinto (1989) y Doce cuentos peregrinos (1992), Noticia de un secuestro (1996) y Vivir para contarla (2002).
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Préstamo general Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta
Acervo General
Libro PQ8180.17.A73 .A56 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 7019
Préstamo general Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta
Acervo General
Libro PQ8180.17.A73 .A56 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 2 Available 43103

Item 2 de la cuadragésima impresión: septiembre de 2007, ISBN actualizado

Nacido en Aracataca en 1928, el narrador y guionista colombiano Gabriel García Márquez inició su trayectoria en el diario El Universal, de la ciudad de Cartagena, durante los años 1948-1949. Sin haber abandonado en momento alguno el oficio periodístico, comenzó su obra novelística con La hojarasca (1955). A ella siguieron El coronel no tiene quien le escriba (1961); Los funerales de la Mamá Grande (1962); La mala hora; Ojos de perro azul y Cien años de soledad (1967), considerada su obra culmen. Ganador del II Premio Rómulo Gallegos (1973), amplió su obra con El otoño del patriarca (1975) y Crónica de una muerte anunciada (1981) antes de recibir el Premio Nobel en 1982. Uno de los padres del llamado realismo mágico y protagonista indiscutible del famoso "boom latinoamericano", ha publicado posteriormente, entre otros títulos, El general en su laberinto (1989) y Doce cuentos peregrinos (1992), Noticia de un secuestro (1996) y Vivir para contarla (2002).

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha